Artículos periodísticos

Pronósticos alcistas para los precios de la soja

La Voz del Interior
Córdoba, República Argentina
Martes 29 de abril de 1997

Las desfavorables condiciones climáticas llevaron a reducir el cálculo de la cosecha argentina de soja a un máximo de 11,9 a 12 millones de toneladas desde 13,7 a 14 millones, evaluó ayer Sparks, la consultora agroindustrial estadounidense con sede en Menphis. Para Brasil, la estimación es de 26,4 millones desde 27 millones de toneladas.

La última estimación oficial de la Secretaría de Agricultura de la Nación situó la cosecha del actual ciclo en 12,8 millones de toneladas, desde los 13,5 millones estimados en marzo y 13,9 millones en febrero pasado.

El vicepresidente de Sparks Companies para Sudamérica, Juan Martín Rebolini, dijo en conferencia de prensa que la cosecha argentina de soja podría caer a 11,5 millones de toneladas si el mal tiempo continúa. Agregó que los precios de la oleaginosa podrían tener más espacio para subir: "Es previsible que los próximos informes sobre oferta y demanda sean alcistas", apuntó.

Sparks Companies cree que el mundo ha entrado en una nueva era de altos precios de la soja, que deberían subir a alrededor de 350 dólares por tonelada para el 2005.

Asimismo, Rebolini dijo que Estados Unidos podría tener que importar "una cantidad significativa" de soja si se mantenían las tendencias actuales.

Sparks estima que el área sembrada de trigo en Argentina en 1997/98 caerá 10 por ciento respecto de la de 1996/97 y que la de maíz bajaría siete por ciento, dijo Rebolini.

Agregó que "en condiciones normales" la disminución del área sembrada debería resultar en una producción argentina de trigo 1997/98 de 12,7 a 13,3 millones de toneladas.

Las exportaciones de maíz, que deberían ser de unos 10 millones de toneladas en esta temporada, caerían a alrededor de 7,5 a ocho millones en la siguiente, dijo.

Las importaciones brasileñas de trigo de cualquier origen deberían aumentar el año próximo a 5,8 millones de toneladas desde cinco millones esta temporada, añadió.

La producción mundial de trigo crecerá constantemente en los próximos años, pero los precios subirán más rápidamente, hasta 235 dólares FOB Golfo de México para el 2005, sostuvo Rebolini.

Los precios del maíz deberían alcanzar 180 dólares por tonelada para la misma fecha, aunque la producción mundial subirá a alrededor de 670 millones de toneladas.

Volver Página
principal
Seguir