Artículos periodísticos

Las carnes argentinas se afianzan en Europa

Fernando Herrera
La Nación - El Campo
24 de mayo de 1997

Apertura: en busca de nuevos mercados, un grupo de productores exportadores envía producto enfriado a Francia.

Desde hace varios años, las exportaciones argentinas de cortes de alta calidad Hilton se orientan fundamentalmente hacia Alemania. En este país la carne argentina se maneja en volúmenes considerables, es muy apreciada por el público y cuenta con un espacio propio en cadenas de restaurantes y parrillas.

Esta buena imagen y el posicionamiento como sinónimo de calidad permitieron que durante la crisis de la enfermedad de "la vaca loca", nuestro país mantuviera sus ventas a pesar de haberse registrado un marcado retroceso en el consumo de carne vacuna. Sin embargo, esta situación no es común a todos los países europeos.

En Francia, por ejemplo, los envíos de carne argentina se limitaron históricamente a cortes congelados, poco diferenciados y por ende de menor valor que los correspondientes a la cuota Hilton.

El grupo de productores exportadores Carnes de Praderas detectó esta situación y como parte de su política de búsqueda de nuevos mercados, decidió desarrollar el negocio de la carne enfriada argentina en Francia.

Aspectos positivos y negativos

Del primer análisis de mercado efectuado surgieron aspectos positivos -elevado consumo per cápita de carne vacuna y reconocida tradición gastronómica- y negativos -desconocimiento de los cortes argentinos enfriados y marcada preferencia de los franceses por sus productos nacionales-. El paso siguiente fue la concreción de una alianza con la firma francesa Carnar para la importación y distribución de cortes con marca, transportados desde la Argentina por avión.

Mediante un sistema de distribución domiciliaria se estableció un contacto directo con clientes particulares, a los que se les brindó información tendiente a garantizar la calidad y el origen de la carne. La aceptación fue inmediata y se tradujo en un sostenido incremento de las ventas.

Promoción

En forma simultánea con la introducción del producto, se desarrolló un programa de promoción que ha sido, sin duda, uno de los pilares del éxito logrado. Trabajando en conjunto, ambas empresas participaron en el Salón Saveurs de Gastronomía y en el Festival Printemps de Bourges, los que reunieron a un público experto en cuestiones culinarias.

Asimismo, merecen una mención las degustaciones de carne argentina realizadas con el apoyo de la embajada argentina en París, en las que participaron destacados representantes de la prensa gastronómica francesa.

Estos medios fueron convocados a partir de su condición de formadores de opinión e influyentes en las decisiones de compra de alimentos de un importante sector de la sociedad francesa; sus consejos sobre gastronomía cuentan con legiones de seguidores a través de revistas, libros, suplementos de diarios, espacios radiales y programas de televisión.

Durante las degustaciones, los periodistas participantes tuvieron la oportunidad de probar, seguramente por prímera vez en su vida, diferentes cortes preparados a las brasas, al estilo de un asado argentino.

Contribución

Por otra parte, la entrega de material informativo sobre nuestro país y sobre los sístemas de producción de carne, y la proyección de videos contribuyeron a la formación de una asociación positiva entre el producto, el origen y la calidad, atributo decisivo en la globalizada economía actual.

De esta manera, a partir de un esfuerzo económico acotado, la carne argentina contó con una difusión a través de los medios, impensada hasta hace poco tiempo.

La respuesta del público se hizo presente mediante las consultas a los consumidores, que habitualmente preocupados por el origen y la calidad de los alimentos, se mostraron curiosos y a la vez entusiasmados frente a este producto proveniente de animales criados a pasto en las lejanas extensiones de las "pampas argentinas". En la actualidad, tras haber logrado el posicionamiento inicial del producto, se ha ampliado la gama de cortes ofrecidos y se está trabajando en aspectos relacionados con la presentación (tamaño de las piezas, cortes porcionados, contenido graso), en un intento por acercarse cada vez más a los gustos del consumidor.

Resultados alentadores

Los resultados alcanzados en un medio tan competitivo como el francés son alentadores y animan a continuar con el desafío de acceder a nuevos destinos; en tal sentido se está trabajando junto con la embajada argentina en Noruega, para organizar una promoción de carnes en este país.

Una reflexión para el final: en momentos en que la tan esperada apertura del mercado norteamericano para las carnes enfriadas argentinas parece haber llegado, la opción de colocar cortes de alto valor, al menos en una proporción del cupo asignado, estará asociada a los esfuerzos de difusión y promoción que nuestro país esté dispuesto a realizar.

Volver Página
principal
Seguir