por Domingo di Nucci
El Cronista Agropecuario,
25 de Abril de 1997
El destino de país agro-alimentario exportador se acentúa en la medida en que se observa el crecimiento de las exportaciones globales y de las agropecuarias en particular. Recientes informaciones señalan que las ventas al exterior de productos nacidos en el campo casi se duplicaron en el período que va de 1993 a 1996. Entonces se comercializaron 360 millones de dólares, mientras que el año último se lograron envíos por 691 millones de dólares. Entre uno y otro extremo el crecimiento fue de 91,94%.
Otro tanto se verifica en el número de actores que participan en las exportaciones. Mientras en 1985 se contabilizaban en la Argentina 6.500 empresas dedicadas a este rubro, sobre finales de 1996 se anotaban 11.000 firmas.
Los principales productos vendidos fueron granos, lácteos, tabaco, frutas y hortalizas, algodón, lanas, té, yerba y vino. Está claro que los commodities son hoy por hoy la expresión más primaria de las exportaciones, pero bien vale rescatar el papel cumplido por las ventas que conllevan un fuerte valor agregado, como son dulces, miel (cuando ésta se hace en forma fraccionada), frutas industrializadas, quesos y vinos finos.
La Argentina, que se posiciona como octavo país productor de alimentos y quinto a la hora de hablar de exportaciones, está recibiendo en la actualidad la visita de numerosas delegaciones extranjeras que buscan realizar negocios y encontrar socios para conquistar mercados altamente competitivos. Actualmente, en el territorio nacional ya se encuentran presentes las diez empresas elaboradoras de alimentos más grandes del mundo, señal que debe ser muy tenida en cuenta a la hora de evaluar el potencial que encierra el país.
Por otra parte, la realización en agosto próximo del SIAL del Mercosur, se constituye en un hito de suma importancia para observar el grado de desarrollo y tecnología que detentan los alimentos más demandados por los sectores de mayor poder adquisitivo. El camino está trazado para que lo recorran en la Argentina las pequeñas y medianas empresas.
![]() |
![]() |
![]() |
Volver |
Página principal | Seguir |